Imagen: Fuente; América Economía. (Protestas y vandalismo en Perú)
Efectos. No hubo transporte público, muchos mercados y negocios estuvieron cerrados por la inamovilidad social y miles de personas marcharon al Congreso, donde una turba de vándalos atacó a la policía y ocasionó destrozos.
Desde hace una semana, Perú se encuentra en protestas en contra del presidente Pedro Castillo, debido a la inflación que se generó después de que sobrevivió a un juicio político.
Castillo, levantó el martes por la tarde una orden de toque de queda luego de un desafío generalizado en las calles, mientras aumentaban las protestas contra el aumento de los precios del combustible y los fertilizantes provocado por el conflicto en Ucrania. Fuente: www.americaeconomia.com
“Debo anunciar que a partir de este momento vamos a cancelar la orden de toque de queda”, informó Castillo en una reunión con el Congreso. “Hacemos ahora un llamado al pueblo peruano a mantener la calma”.
El presidente peruano, había ordenado un toque repentino minutos antes de la medianoche del lunes 04 de abril, donde instaba a los habitantes de la ciudad de Lima, que se quedaran en sus casas entre las 02:00 a.m y 11:59 p.m en un intento por frenar las protestas en todo el país por el aumento de los precios. Tras esta decisión, se desencadenó una ola de protestas para desafiarlo, con miles de personas saliendo a las calles y haciendo saqueos en algunos lugares, debió a esto, Castillo, se vio en la obligación de acortar el toque de queda poco después de las 05:00 p.m.
Aunado a esto, se habían suspendido las clases presenciales hasta hoy miércoles 06 de abril, en Lima Metropolitana, Lima Provincias y Callao.
Mediante un comunicado, los microempresarios del emporio de La Victoria calificaron la medida de desproporcionada y advirtieron que, al darse en medio de la campaña otoño-invierno, les generaría una pérdida superior a los 20 millones de soles. Fuente: larepublica.pe
Las sanciones occidentales a Rusia han cortado el suministro de petróleo y fertilizantes, perjudicando a las frágiles economías emergentes como Perú. Como muchos países, Perú estaba luchando contra una alta inflación antes de que comenzara la guerra, pero el conflicto ha acelerado un aumento en el precio de los alimentos, el combustible y otros artículos esenciales. La inflación de marzo de Perú en 1,48% fue la más alta en 26 años. Fuente: www.americaeconomia.com
Imagen: Cortesía de la web. Este lunes, fueron encontrados dos cuerpos de lo que se presume puedan ser de las dos personas desaparecidas en el mismo lugar donde ocurrió ese...
Imagen, extraída de la web. Gustavo Petro, gana la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia.
Imagen, tomada de la web. 19 niños de primaria y dos profesoras de una institución educativa, en Estados Unidos, fueron víctimas de una antisocial, quien disparó asesinando a las...
Imagen: Fuente; DW Gazprom anunció este jueves 12 de mayo que deja de usar el gasoducto polaco Yamal-Europe, para sus envíos de gas a Europa, en respuesta...
Imagen: Fuente: Aleteia Jhoangel Jesús Zambrano Alvarado de 11 años años de edad, venezolano, fue víctima de xenofobia y bullying en Perú, donde casi pierde la vida tras...